¿Necesitas ayuda o prefieres visitarnos?

Teléfono:
960 260 360

Dirección:
​Plaza País Valencia, 25 (bajo)

La estafa que suplanta a Google y roba tu cuenta de Gmail: cómo funciona y cómo protegerte

Los servicios de correo electrónico, como Gmail, constituyen una fuente muy valiosa de información personal y financiera. Precisamente por eso, los ciberdelincuentes se esfuerzan en diseñar estafas cada vez más elaboradas para robar tus credenciales de acceso y, con ellas, tu información más sensible. A continuación, te explicamos en qué consiste la última maniobra que suplanta a Google para apropiarse de tu cuenta de Gmail, y qué medidas puedes tomar para evitarla.


¿Cómo funciona la estafa?

  1. Llamada telefónica con IA
    El fraude comienza con una llamada telefónica en la que los delincuentes simulan la voz de una persona real. Se hacen pasar por un representante de Google y te comunican que tu cuenta de Gmail ha sido “vulnerada”.
  2. Correo electrónico falso
    Para otorgar mayor credibilidad a la estafa, te envían un correo que aparenta ser de una fuente oficial. A primera vista, el remitente y el formato del mensaje pueden parecer auténticos.
  3. Enlaces fraudulentos
    Dentro del correo, encontrarás varios enlaces que aparentan ser legítimos, pero redirigen a páginas falsas. Allí, te solicitarán tus datos de acceso a Google con la excusa de reforzar la seguridad de tu cuenta.
  4. Robo de credenciales
    Al introducir tu usuario y contraseña, los ciberdelincuentes se hacen con el control total de tu cuenta. Podrán acceder a correos personales, información bancaria y toda clase de datos privados almacenados en Gmail.

Claves para proteger tu cuenta de Gmail

  1. Recuerda que Google nunca llama por teléfono
    Si alguien se pone en contacto alegando ser de Google y te pide datos sensibles, lo más probable es que sea un fraude.
  2. Revisa el nombre del remitente y la dirección de correo
    Verifica que el dominio termine correctamente en “@google.com” o “@gmail.com”. Ojo con faltas ortográficas o añadidos sospechosos.
  3. Examina los enlaces antes de hacer clic
    Al pasar el ratón sobre un enlace, deberías ver la URL completa. Desconfía si la dirección no coincide con los sitios oficiales de Google o si contiene erratas.
  4. Cambia tu contraseña desde la página oficial
    Si sospechas que algo no va bien, accede directamente a tu cuenta de Gmail o Google sin hacer clic en enlaces externos y modifica tu contraseña.
  5. Activa la verificación en dos pasos
    Añade una capa extra de seguridad solicitando un código adicional (por SMS, llamada o app) cada vez que inicies sesión desde un dispositivo nuevo.
  6. Desconfía de urgencias o amenazas
    Los estafadores presionan a la víctima asegurando que la cuenta está comprometida y que deben actuar de inmediato. Mantén la calma y verifica la información en la página oficial de Google o preguntando a alguien de confianza.

Conclusiones

Las estafas que suplantan a Google son especialmente peligrosas, ya que Gmail centraliza correos, contraseñas y datos importantes. Para no caer en la trampa:

  • No facilites tus credenciales ante ningún enlace o llamada sospechosa.
  • Comprueba detenidamente el remitente y la URL de cada enlace.
  • Recuerda que Google no pide datos confidenciales por teléfono ni envía mensajes amenazantes.

Con un poco de cautela y sentido común, puedes mantener tu cuenta de Gmail a salvo de los ataques que se aprovechan de la confianza que genera Google.