Cómo identificar y denunciar el phishing por SMS de la DGT

En un nuevo intento de fraude cibernético, se ha identificado una campaña de mensajes de texto que se hace pasar por la Dirección General de Tráfico (DGT). Estos SMS engañosos notifican a los usuarios sobre supuestas multas de tráfico, instándolos a visitar un enlace donde sus datos personales y bancarios son sustraídos. Es crucial para quienes han recibido estos mensajes y han proporcionado su información, seguir las medidas de seguridad recomendadas para mitigar el daño potencial.

Alerta: Nueva Campaña de Fraude de SMS de la DGT

Se ha detectado una campaña activa de smishing que suplanta a la Dirección General de Tráfico, con mensajes que anuncian una supuesta multa pendiente e invitan a consultar el expediente mediante un enlace. El objetivo es llevar a la víctima a una web falsa para robar datos personales y bancarios. Este fraude afecta tanto a particulares como a profesionales, ya que cualquiera puede recibir estos SMS y caer en la trampa por la urgencia que transmiten.

Alerta por smishing que suplanta a la DGT

https://x.com/guardiacivil/status/1962545164255105422

Los mensajes suelen incluir plazos cortos, por ejemplo 24 horas para evitar recargos, con enlaces que imitan a la DGT y un lenguaje que busca provocar miedo o prisa. Si no has pulsado el enlace, bloquea al remitente y elimina el SMS para evitar errores posteriores. No contestes ni reenvíes el mensaje, y comparte la alerta con tu entorno, especialmente con personas menos familiarizadas con la ciberseguridad.

Si has accedido al enlace y has introducido datos, tu información podría estar comprometida. En ese caso conviene actuar de inmediato con medidas de contención y notificación, tanto con tu banco como con las autoridades competentes. En este artículo te explicamos cómo identificar estos mensajes, qué pasos seguir si ya diste información y cómo protegerte frente a futuras campañas de phishing por SMS.

Recuerda que la DGT comunica sanciones por correo postal y por notificación electrónica a través de la DEV, Dirección Electrónica Vial, y no solicita datos bancarios por SMS. Siempre valida la URL en el navegador y verifica el candado de HTTPS, aunque esto por sí solo no garantiza la legitimidad, ya que los delincuentes también usan certificados válidos.

Identificación de Mensajes de Texto Fraudulentos

Un SMS fraudulento suele presentar un remitente genérico o un número corto y un texto que apela a la urgencia, con amenazas de recargo inmediato o pérdida de derechos. El enlace adjunto suele ser abreviado o contener dominios parecidos, y el mensaje puede incluir faltas de ortografía o fórmulas poco habituales. La solicitud de pago directo o de datos sensibles es el principal indicador de riesgo.

Ejemplo de SMS falso de multa urgente

https://x.com/guardiacivil/status/1962545164255105422

Examina el enlace con lupa antes de tocarlo. Desconfía de acortadores de URL y de dominios que no sean los oficiales de la Administración, por ejemplo subdominios largos o con errores tipográficos. Muchos fraudes emplean dominios recién creados, diseños que copian logotipos oficiales y botones llamativos de Paga la multa que conducen a formularios de captura de datos.

La DGT no solicita el pago de sanciones por SMS, ni pide introducir número de tarjeta, fecha de caducidad o CVV a través de un enlace recibido por mensaje. Las notificaciones válidas se realizan por correo postal y por la DEV, Dirección Electrónica Vial, que puedes consultar escribiendo la dirección manualmente en el navegador. Si dudas, contacta con la DGT por sus canales oficiales y evita pulsar enlaces de origen desconocido.

Otro indicador claro es la petición de completar datos excesivos como nombre, apellidos, fecha de nacimiento, dirección y teléfono, acompañada de una amenaza de recargo si no se paga en 24 horas. Este patrón es típico de ingeniería social, y su meta es provocar una acción impulsiva antes de que la persona pueda verificar la autenticidad.

Identifica los SMS fraudulentos de la DGT

Imagen generada por IA con licencia de Freepik

Cómo Reconocer los SMS Falsos de Multas de Tráfico

Los SMS falsos suelen incluir expresiones como última notificación o multa impagada con plazo límite, y un enlace que promete ver el expediente o efectuar el pago. La redirección lleva a una web que copia la apariencia de la DGT, con sellos y logotipos creíbles. El flujo termina pidiendo datos personales y bancarios que no son necesarios para una mera consulta.

Página fraudulenta imitando pagos de la DGT

https://x.com/guardiacivil/status/1962545164255105422

Las páginas fraudulentas muestran formularios multietapa. Primero solicitan identificación básica, por ejemplo nombre, apellidos, fecha de nacimiento y contacto, y después avanzan hacia el cobro, donde exigen tarjeta con número, caducidad y CVV. En ocasiones el sitio muestra un contador o mensajes de recargo inminente, con el fin de impedir que el usuario piense con calma o contraste información.

Algunas variantes intentan justificar fallos de diseño con supuestas tareas de mantenimiento. Otras ocultan el dominio real para que la víctima solo vea el logotipo. Recuerda que disponer de HTTPS no confirma legitimidad, ya que un certificado puede conseguirlo cualquier persona. La señal inequívoca es la solicitud de datos sensibles por un canal no oficial y no solicitado, seguida de una entrega inmediata de los datos a terceros.

Características Comunes de los Mensajes Maliciosos

Estos fraudes comparten rasgos claros, como la urgencia artificial, el lenguaje alarmista y la exigencia de actuar sin verificar. El texto evita detalles concretos que puedan comprobarse, como número de expediente real, y prioriza un botón de acción rápida. Suele aparecer un enlace reducido o un dominio con palabras que recuerdan a la DGT, pero con sutiles variaciones.

En la web falsa se observan peticiones de información por fases, que empiezan por datos personales y culminan con el cobro. Este patrón responde a una técnica de compromiso gradual, que aumenta la probabilidad de completar el proceso. Además, el formulario pide datos completos de la tarjeta, con CVV y a veces con verificación por SMS si el banco lo requiere, lo que ayuda a los delincuentes a consumar el fraude.

El contenido visual intenta aportar legitimidad mediante logotipos y tipografías parecidas a las oficiales, aunque pueden detectarse inconsistencias, como textos desalineados o enlaces que no dirigen a apartados reales. En algunos casos los estafadores añaden notas de privacidad o supuestos sellos de confianza para dar apariencia de legalidad. Desconfiar del formato y revisar la dirección del sitio en el navegador es esencial.

Por último, algunos SMS maliciosos incluyen faltas ortográficas o frases mal construidas, aunque cada vez se ven mensajes mejor redactados. La recomendación es verificar siempre por un canal independiente, por ejemplo accediendo a la DEV desde un marcador guardado o buscando la web oficial desde un motor de búsqueda. No respondas al mensaje ni llames a números incluidos en el texto.

Medidas Inmediatas si Has Proporcionado Datos

Si introdujiste datos personales o bancarios en la web fraudulenta, actúa de inmediato. Contacta con tu banco por los canales de emergencia y solicita el bloqueo preventivo de la tarjeta, la revisión de movimientos y la emisión de una nueva. Pide activar alertas de cargo por SMS o notificaciones en tu banca online, y considera la revocación de domiciliaciones asociadas a esa tarjeta.

Cambia las contraseñas de tus cuentas, empezando por correo electrónico y banca, y habilita autenticación multifactor (2FA) allí donde esté disponible. Revisa dispositivos vinculados, sesiones abiertas y reglas de reenvío en el correo, y elimina cualquier acceso que no reconozcas. Si usas un gestor de contraseñas, genera claves nuevas únicas y robustas para cada servicio crítico.

Realiza capturas de pantalla del SMS, de la web fraudulenta y de los formularios rellenados, y guarda las URLs y mensajes con fecha y hora. Puedes utilizar testigos online para dar validez probatoria a las evidencias. Posteriormente, presenta denuncia ante Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado y reporta el caso a INCIBE, a través de la Línea de Ayuda 017 y de su buzón de reporte de fraude.

Durante los próximos meses practica egosurfing, busca tu nombre y datos en Internet para detectar filtraciones, y solicita la eliminación de información expuesta si la encuentras. Si sospechas de duplicado de tu tarjeta SIM, contacta con tu operadora para verificar accesos y bloquear posibles intentos de SIM swapping. Mantén actualizado tu antivirus y el sistema para evitar riesgos añadidos.

Pasos de Seguridad para Limitar el Daño

Empieza por aislar el impacto, corta cualquier medio de pago comprometido y registra por escrito cada paso, con fechas y referencias de las gestiones que realices. Informa a tu entidad bancaria con todos los detalles y solicita medidas como bloqueo de comercio electrónico, límites temporales y seguimiento reforzado de operaciones. Si fuera necesario, tramita la devolución de cargos no autorizados según las políticas de tu banco.

En el plano técnico, escanea tus dispositivos con un antivirus fiable y revisa extensiones del navegador y permisos de aplicaciones que se hayan instalado recientemente. Borra datos de autocompletado y tarjetas guardadas, y limpia la caché y las cookies, para limitar reutilizaciones indebidas. Asegúrate de que el firewall está activo y de que el sistema operativo y el navegador están actualizados.

Refuerza el control de identidad, revisa la configuración de recuperación de cuentas, cambia preguntas de seguridad y añade un segundo factor de autenticación basado en aplicación, por ejemplo códigos temporales, en lugar de depender solo de SMS. Comprueba que tu número de teléfono y tu correo no han sido alterados en perfiles críticos. Evita compartir códigos de verificación con nadie bajo ninguna circunstancia.

Por último, documenta las evidencias y centraliza toda la información en un único expediente personal. Esta disciplina te ayudará a denunciar con precisión y a gestionar posibles reclamaciones o peritajes. Comparte la alerta con tu equipo o familia, forma a las personas menos técnicas y establece un protocolo interno de respuesta ante phishing y smishing.

Actúa y protégete frente al fraude de multas

Imagen generada por IA con licencia de Freepik

Recomendaciones de Seguridad Digital Ante Fraudes

La prevención es la mejor defensa frente a estas campañas. Desarrolla hábitos de verificación, no pulses enlaces de mensajes no solicitados y accede a servicios públicos escribiendo la dirección manualmente en el navegador. Mantén actualizado el sistema, emplea un antivirus con protección antiphishing y activa filtros de contenido que bloqueen dominios maliciosos conocidos.

En entornos profesionales establece políticas de concienciación y simulacros periódicos, junto con reglas de correo y SMS que marquen comunicaciones externas. Implementa listas de permitidos para dominios críticos y usa tarjetas virtuales o de un solo uso para pagos online, con límites bajos y notificaciones en tiempo real. Un enfoque de mínimo privilegio y segmentación reduce el alcance de un error humano.

A nivel personal, utiliza un gestor de contraseñas para crear claves únicas y robustas y habilita 2FA en cuentas críticas. Activa alertas de seguridad en banca y comercio electrónico, y elimina tarjetas guardadas en servicios que ya no uses. Revisa periódicamente tu exposición en Internet y solicita la rectificación o eliminación de datos innecesarios, para minimizar el impacto de una posible filtración.

Protección de Datos Personales y Bancarios

Practica la minimización de datos, comparte solo la información imprescindible y verifica siempre la legitimidad del destinatario. Nunca envíes por SMS o mensajería tu NIF, tu IBAN o fotos de documentos. En pagos online, prioriza tarjetas virtuales, límites por operación y notificaciones instantáneas para detectar anomalías rápidamente.

Habilita controles de seguridad de tu banco, como geolocalización de operaciones, límites temporales y bloqueo de compras en el extranjero si no son necesarias. Revisa con frecuencia movimientos y extractos, y reporta en el acto cualquier operación desconocida. Evita almacenar datos de tarjeta en el navegador o en servicios donde no sea imprescindible.

Protege tus cuentas con autenticación multifactor y mantén actualizados todos los dispositivos, especialmente el móvil desde el que gestionas la banca online. No instales aplicaciones fuera de las tiendas oficiales y revisa los permisos de cada app. Si recibes llamadas supuestamente del banco pidiendo códigos, cuelga y llama tú al número oficial que figure en la web de la entidad.

Guarda copias de seguridad cifradas de tu información crítica y separa perfiles de uso, por ejemplo un dispositivo o perfil para finanzas y otro para ocio. Esta separación reduce la superficie de exposición y limita el impacto de un incidente. Ante cualquier duda, consulta con INCIBE en el 017 para recibir orientación personalizada y gratuita.

Cómo Denunciar Incidentes de Fraude Cibernético

Denunciar es clave para cortar la cadena del fraude y proteger a otras personas. Reúne pruebas del SMS y de la web fraudulenta, como capturas, URLs, fecha y hora y comprobantes bancarios, y conserva los metadatos cuando sea posible. Puedes usar testigos online para certificar el contenido y la hora, lo que aporta solidez a tu denuncia.

Presenta denuncia en Policía Nacional o Guardia Civil, presencialmente o según los procedimientos habilitados, y aporta toda la evidencia disponible. Informa también a tu entidad bancaria para activar sus protocolos antifraude y solicita por escrito las medidas adoptadas, por ejemplo bloqueo de tarjeta y seguimiento de cargos. Reporta el caso a INCIBE, mediante el 017 y su buzón de fraude, para que ayuden a frenar la difusión.

Si dudas de una sanción real de la DGT, contrasta por los canales oficiales y recuerda que las notificaciones legítimas llegan por correo postal y por la DEV, Dirección Electrónica Vial. No aceptes como válidos enlaces recibidos por SMS que pidan pagar o introducir datos, y evita responder al remitente. Mantén tus pruebas organizadas para atender cualquier requerimiento posterior de las autoridades.

Procedimientos para Informar a las Autoridades Competentes

Antes de acudir a denunciar, prepara un dossier con todos los elementos: capturas del SMS, del sitio web, del formulario que rellenaste y de posibles cargos. Incluye el enlace exacto, el número del remitente, la hora de recepción y cualquier interacción realizada. Si recibiste más de un mensaje, documenta la secuencia y señala coincidencias o cambios en el contenido.

En comisaría o cuartel, explica los hechos de forma cronológica, clara y concisa. Solicita copia de la denuncia con número de expediente y guarda el justificante en un lugar seguro. Informa, además, de que es un posible caso de smishing y aporta la relación con la suplantación de la DGT, con el fin de que se catalogue correctamente el delito y se incorpore a investigaciones en curso.

Tras la denuncia, comunícalo a tu banco con el número de expediente y pide que se anote en tu caso. Reporta también a INCIBE, describe el fraude y remite las evidencias para ayudar en la labor de prevención y difusión de alertas. Revisa periódicamente el estado de tu expediente y mantén las medidas de vigilancia de cuentas, mientras aplicas las recomendaciones de seguridad indicadas en este artículo.

Contacto

Si te has visto afectado por esta campaña de smishing y requieres asesoría o un servicio personalizado, no dudes en contactarnos. En Wifilinks, entendemos la importancia de salvaguardar tus datos y estamos aquí para ayudarte a tomar las medidas adecuadas. La prevención es clave en esta era digital, y recibir asesoramiento experto puede marcar la diferencia al identificar fraudes y proteger tu información. Cuanto antes actúes, más fácil será mitigar los daños. Tu seguridad es nuestra prioridad.

No esperes a que sea demasiado tarde. La seguridad de tu información personal es fundamental y un simple paso puede evitar problemas mayores. Contacta ahora con Wifilinks y protege tus datos de posibles fraudes. Cuanto antes actúes, más seguro estarás y podrás disfrutar de una mayor tranquilidad digital.

Fuente: x.com/guardiacivil