Cómo migrar a Windows 11: guía, ventajas y novedades clave

Con Windows 11, Microsoft introduce innovaciones constantes para que los usuarios migren desde Windows 10 antes de que termine su soporte gratuito. Entre sus novedades destaca la funcionalidad de anotaciones en la herramienta Recortes, permitiendo personalizar capturas antes de realizarlas.

Principales Innovaciones de Windows 11

Windows 11 representa un salto cualitativo respecto a su predecesor gracias a un diseño más limpio, animaciones fluidas y un enfoque en la productividad cotidiana. El menú Inicio rediseñado, la barra de tareas centrada y los nuevos Snap Layouts y Snap Groups permiten organizar ventanas de forma instantánea y recuperar disposiciones de trabajo con un clic. Además, el Explorador incorpora pestañas y mejoras en búsquedas que agilizan tareas repetitivas.

Recortes en Windows 11: Una Herramienta Renovada

Imagen generada por IA con licencia de Freepik

En el plano del rendimiento, el sistema optimiza la gestión de memoria y procesos en segundo plano, y añade el modo de eficiencia en el Administrador de tareas. Para portátiles, se percibe una mejor autonomía gracias a ajustes de programación y a actualizaciones más compactas con UUP. En juegos y contenidos multimedia, destacan Auto HDR y DirectStorage, que reducen tiempos de carga cuando el hardware acompaña.

La seguridad sube de nivel con requisitos como TPM 2.0 y Arranque Seguro, y con tecnologías como VBS y HVCI que aíslan procesos sensibles. A ello se suman autenticación sin contraseñas con Windows Hello, controles de firewall reforzados e integración con antivirus de nueva generación.

Por último, el sistema potencia la colaboración y la creatividad. La aplicación Recortes evoluciona, el Bloc de notas guarda automáticamente, y la Microsoft Store ofrece un catálogo más curado. Las funciones de accesibilidad, como subtítulos automáticos y control por voz, y la incorporación de experiencias asistidas por IA, contribuyen a una experiencia coherente, moderna y centrada en el usuario.

Razones para Migrar desde Windows 10

La razón más contundente para dar el salto es la continuidad de la seguridad. Con el fin del soporte gratuito de Windows 10 en octubre de 2025, dejarán de recibir parches críticos y mejoras no relacionadas con emergencias; mantener un sistema sin estas actualizaciones incrementa la superficie de ataque. Migrar a Windows 11 devuelve tranquilidad operativa y alinea el equipo con las prácticas recomendadas.

La segunda motivación es la productividad real. Los Snap Layouts, los escritorios múltiples y las mejoras del Explorador con pestañas reducen clics y cambian el ritmo del día a día. A esto se suman el nuevo Administrador de tareas con modo eficiencia y las actualizaciones más rápidas con UUP, que molestan menos y liberan tiempo para trabajar.

En hardware compatible, Windows 11 saca partido a WiFi 6/6E, NVMe y gráficos modernos con DirectStorage y Auto HDR. En el frente empresarial, facilita la gestión con políticas actualizadas, seguridad reforzada con TPM 2.0 y autenticación con Windows Hello. Y para equipos remotos o híbridos, simplifica la colaboración y mejora la accesibilidad con subtítulos en directo y control por voz.

Por último, la migración temprana evita prisas de última hora y bloqueos de compatibilidad. Herramientas como la Comprobación de estado del PC ayudan a verificar requisitos, y la actualización desde Windows Update permite conservar archivos y aplicaciones, minimizando interrupciones. El resultado es un entorno más rápido, seguro y preparado para los próximos años.

La Nueva Función de Anotaciones en la Herramienta Recortes

La herramienta Recortes de Windows 11 gana una función muy esperada: la anotación en tiempo real antes de completar la captura. Esto significa que, al iniciar la secuencia con Win + Mayús + S, se puede dibujar a mano alzada con ratón, lápiz o táctil directamente sobre el área de selección y, después, confirmar la captura con las marcas ya aplicadas. Se reduce así el paso de capturar primero y editar después.

La Anotación Instantánea: Novedad Clave en Recortes

Imagen generada por IA con licencia de Freepik

Esta mejora, anunciada en canales de Windows Insider y en despliegue gradual, permite resaltar elementos clave sin romper el flujo. En práctica, facilitan la documentación técnica, la comunicación con soporte, las tutorías y la revisión de diseños, donde señalar flechas, subrayados o formas rápidas antes de capturar ahorra segundos que se acumulan. También se integran opciones de grosor, color y borrado inmediato para corregir sobre la marcha.

La novedad convive con otras capacidades de Recortes, como la edición posterior, el difuminado para anonimizar datos y la grabación de pantalla en vídeo. Además, Microsoft explora la búsqueda visual con Bing y consultas a Copilot sobre el área marcada, para obtener contexto sin salir de la herramienta. El resultado es un flujo más natural, que combina selección, anotación y, potencialmente, análisis asistido por IA en la misma interfaz.

Para activarlo, basta con abrir Recortes, entrar en Opciones y habilitar la anotación previa a la captura. A partir de ahí, seleccionar, anotar y confirmar se convierten en un único gesto, mejorando tanto la precisión como la velocidad del proceso.

Personalización Avanzada de Capturas de Pantalla

Windows 11 permite ajustar Recortes a cada estilo de trabajo. Además de dibujar antes o después de capturar, se pueden configurar atajos, retrasos y comportamientos del portapapeles para que las imágenes se copien automáticamente o se guarden en una carpeta por defecto. El control de grosor, color y transparencia de los trazos ofrece un acabado consistente en informes y tutoriales.

En la edición posterior, las herramientas de resalte, textos, rectángulos, flechas y difuminado ayudan a crear capturas limpias y con foco. El difuminado o pixelado es clave para ocultar datos personales, direcciones o identificadores, mientras que las flechas y numeraciones orientan al lector paso a paso. Para trabajos repetitivos, mantener una paleta de colores y grosores predefinidos acelera la producción.

La grabación de pantalla integrada facilita explicar procesos largos, con salida en formatos de vídeo habituales y opciones de micrófono para narración. Para quienes comparten por mensajería o la nube, conviene equilibrar calidad y tamaño de archivo eligiendo PNG para nitidez o JPG para reducir peso. Activar el guardado automático y nombrado coherente evita versiones duplicadas.

Un flujo recomendado es: definir atajos, elegir carpeta de proyecto, ajustar paleta y grosores, activar copiado al portapapeles y usar la anotación previa para señalar lo esencial. Con estos ajustes, Recortes se convierte en una herramienta de documentación rápida, ordenada y lista para su integración en manuales, tickets de soporte o materiales formativos.

Fin del Soporte Gratuito de Windows 10: Lo Que Debes Saber

Microsoft finalizará el soporte gratuito de Windows 10 en octubre de 2025. A partir de esa fecha, las ediciones domésticas y profesionales dejarán de recibir actualizaciones de seguridad y calidad sin coste, lo que aumenta el riesgo ante vulnerabilidades descubiertas con posterioridad. El sistema seguirá funcionando, pero cada mes que pase será más expuesto.

Para quien necesite tiempo adicional, existe el programa de Extended Security Updates (ESU), de pago anual y con foco exclusivo en parches de seguridad críticos. No incluye nuevas funciones ni mejoras de rendimiento, y suele ser una solución puente para organizaciones con aplicaciones heredadas. Es importante presupuestar su coste y tener un plan definido de salida.

Seguir en Windows 10 sin parches puede implicar incumplimientos normativos en sectores regulados, dificultar auditorías y bloquear certificaciones. Además, los fabricantes de hardware y software priorizan recursos en Windows 11, por lo que los controladores y suites más recientes podrían dejar de optimizarse para Windows 10, afectando estabilidad y rendimiento.

La recomendación general es preparar cuanto antes la migración a Windows 11: inventario de equipos, verificación de TPM 2.0 y Arranque Seguro, pruebas de compatibilidad de aplicaciones y un calendario progresivo. Cuanto más anticipada sea la transición, menores serán los costes y la presión operativa a medida que se acerque la fecha de fin de soporte.

Beneficios de la Migración Temprana a Windows 11

Migrar con margen ofrece control y ahorro. Permite planificar compras de hardware, negociar licencias y evitar el coste del ESU. También habilita un piloto con usuarios clave para detectar incidencias de compatibilidad, documentarlas y resolverlas antes del despliegue masivo, reduciendo llamadas a soporte el día del cambio.

Desde el punto de vista de seguridad, adelantar la transición activa cuanto antes TPM 2.0, VBS y HVCI, elevando el listón frente a malware y ataques de credenciales. En productividad, se empiezan a capitalizar los Snap Layouts, el Explorador con pestañas y las mejoras del Administrador de tareas, que se traducen en menos interrupciones y un trabajo más ordenado.

Para entornos profesionales, una migración temprana facilita alinear políticas, plantillas de seguridad y distribución de aplicaciones con las herramientas actuales de gestión. Se puede formar a usuarios en sesiones cortas, adaptar manuales y habilitar soporte de acompañamiento en las primeras semanas. En el ámbito doméstico, el beneficio es evitar prisas y asegurarse de que fotos, documentos y aplicaciones se trasladan sin sobresaltos.

En definitiva, adelantar el cambio reduce riesgo, evita pagos innecesarios y mejora la experiencia final. Un calendario realista, con pilotos, ventanas de mantenimiento y comunicación clara, es la mejor garantía de éxito.

Cambio Sencillo a Windows 11: Guía Paso a Paso

La actualización a Windows 11 puede ser directa y segura si se sigue un plan básico. Antes de empezar, conviene confirmar que el equipo cumple requisitos como TPM 2.0, Arranque Seguro, CPU compatible y almacenamiento suficiente. También es recomendable contar con una copia de seguridad reciente.

  • Comprueba requisitos con la herramienta de Comprobación de estado del PC y en la UEFI activa TPM y Arranque Seguro si están deshabilitados.
  • Actualiza Windows 10 y los controladores del fabricante, especialmente chipset, gráficos y WiFi 6/Bluetooth.
  • Haz copia de seguridad completa: OneDrive para documentos y un disco externo SSD o HDD para imagen del sistema.
  • Libera espacio: desinstala aplicaciones que no uses y limpia temporales; apunta licencias necesarias.
  • Desde Windows Update, busca “Actualización a Windows 11” y selecciona conservar archivos y aplicaciones.
  • Si no aparece, utiliza el Asistente de instalación oficial o un medio USB creado con la herramienta de creación de medios.
  • Durante la instalación, mantén el equipo conectado a la corriente y a Internet para descargar componentes.
  • Al finalizar, revisa Windows Update, instala controladores del fabricante y verifica que todo el hardware funcione.
  • Restituye ajustes personales, sincroniza OneDrive y comprueba software crítico antes de volver a producción.

Con estos pasos, la transición suele completarse sin perder datos ni aplicaciones. Si tu entorno es profesional, prueba primero en un grupo piloto y documenta incidencias para replicar un despliegue controlado en el resto de equipos.

Impacto de Windows 11 en la Experiencia del Usuario

Windows 11 ofrece una experiencia más coherente y menos fatigante. El diseño centrado, los menús simplificados y las animaciones suaves reducen fricciones, mientras que Snap Layouts y escritorios virtuales facilitan trabajar por contextos. Para pantallas táctiles o lápiz, los objetivos táctiles y gestos mejorados aportan naturalidad.

En rendimiento, la priorización de aplicaciones en primer plano y las optimizaciones de memoria aceleran arranques y aperturas. En portátiles, el ahorro energético y las actualizaciones diferenciales con UUP disminuyen las interrupciones. Los creadores y jugadores notan beneficios con Auto HDR y DirectStorage cuando el hardware es compatible.

La accesibilidad se refuerza con subtítulos en directo, narrador más expresivo y control por voz, ampliando la inclusión. La seguridad, integrada desde el arranque con TPM 2.0 y VBS, permite trabajar con menos sobresaltos y refuerza la confianza al gestionar datos sensibles. Para profesionales, el Explorador con pestañas y el modo eficiencia del Administrador de tareas ayudan a mantener el foco.

En conjunto, el sistema equilibra estética, productividad y protección. Las mejoras no requieren reaprender desde cero: se perciben en tareas cotidianas, mediante pequeños atajos que ahorran tiempo. Ese avance gradual, sumado a nuevas funciones como las anotaciones previas en Recortes, eleva la calidad de la experiencia diaria tanto en el hogar como en la oficina.

Contacto

Si estás considerando actualizar a Windows 11 y necesitas asesoramiento personalizado, no dudes en contactarnos. En Wifilinks estamos aquí para ofrecerte un presupuesto sin compromiso y ayudarte a decidir la mejor opción para tu sistema operativo.

No dejes que tu tecnología se quede atrás. Ahora es el momento ideal para dar el salto a Windows 11 y disfrutar de todas sus nuevas herramientas y funcionalidades. Contacta con nosotros y asegura tu futuro digital hoy mismo.

Fuente: www.microsoft.com