¿Necesitas ayuda o prefieres visitarnos?
Teléfono:
960 260 360
Dirección:
Plaza País Valencia, 25 (bajo)
Convertir tu bar en un destino deportivo es más sencillo de lo que crees. Descubre cómo mejorar la acústica para crear una atmósfera que atraiga aficionados y aumente tus ventas. Aprende a planificar eventos, medir resultados y explora cómo un bar rural elevó su ticket medio un 40 % con LALIGA TV BAR. Además, accede a plantillas y recursos exclusivos para potenciar tu negocio en redes sociales.
Convertir tu bar en un imán para aficionados exige coordinar entorno, tecnología y servicio. Empieza por el plano de sala: distribuye mesas con visibilidad clara hacia varias pantallas, evitando columnas visuales y reflejos. La mezcla ideal combina una pantalla principal de gran formato y varias auxiliares, con señal en 4K y conexiones HDMI 2.1 para fluidez y colores realistas con HDR.
La infraestructura determina la experiencia. Asegura un cableado LAN estable para decodificadores y TPV, y reserva la WiFi 6 para clientes mediante puntos de acceso AP con alimentación PoE. Protege tu red con firewall y antivirus actualizados, separando la red de gestión de la red de invitados para evitar cortes y mantener la facturación siempre operativa.
La disposición del sonido y la iluminación refuerzan el ambiente. Zonas con diferentes niveles de volumen permiten a unos vibrar con el partido y a otros charlar con comodidad. Emplea iluminación cálida regulable, señalética de itinerarios y menús claros para agilizar pedidos, y asegura el confort térmico para prolongar la permanencia.
Por último, prepara a tu equipo para picos de demanda: protocolos de atención, venta sugerida y solución de incidencias. Coordina tu calendario con la programación oficial y la oferta de LALIGA TV BAR, cumpliendo los requisitos de emisión y aforo. Con un plan integral, cada jornada se convierte en una oportunidad de fidelización y ventas.
Una buena acústica multiplica la emoción y reduce el cansancio auditivo. El objetivo es controlar el tiempo de reverberación RT60 para que el cántico se entienda sin eco y los comentarios del narrador no “reboten” por la sala. Para bares medianos, un RT60 entre 0,6 y 0,9 s suele ofrecer claridad y sensación de estadio sin saturación.
Imagen generada por IA con licencia de Freepik
Interviene con materiales fonoabsorbentes: techos con panel fonoabsorbente, cortinas densas, tapicerías y alfombras en zonas clave. Coloca difusores en paredes opuestas para romper reflexiones duras, y evita superficies totalmente paralelas. El resultado es una mezcla de absorción y difusión que ordena el sonido sin apagarlo.
La distribución del sistema de audio es decisiva. Prefiere varios altavoces de menor potencia frente a dos muy fuertes para repartir presión sonora SPL de forma homogénea. Incorpora un subwoofer moderado para el “golpe” del gol y configura el sistema con DSP y ecualización suave; un limitador protege del exceso de volumen y te ayuda a cumplir normativas.
Crea zonas de audio diferenciadas y define niveles objetivo: 70–75 dB para áreas de conversación y 78–82 dB cerca de la pantalla principal. Mide con una app fiable o sonómetro básico y registra ajustes. Este control, unido a un mantenimiento sencillo (revisión de conexiones y recintos), consigue un ambiente envolvente que invita a quedarse un partido más.
Una jornada de alto interés no se improvisa: se diseña. Empieza por un calendario deportivo integrado con la parrilla oficial y tus recursos, asignando responsables y tiempos. Construye una checklist con tareas previas: reservas, stock, refuerzos de personal, pruebas técnicas y mensajes promocionales segmentados.
Estandariza la técnica y elimina riesgos. Verifica señal y permisos de emisión, y prueba todas las rutas de vídeo (HDMI, IPTV) con 24 horas de antelación. Prepara redundancias: un cable de backup, un segundo decodificador y una pantalla auxiliar en caso de fallo. Asegura la red con ancho de banda dedicado y priorización de tráfico para los equipos críticos.
Convierte la expectación en ventas con una oferta pensada para el partido. Diseña menús temáticos y combos con tiempos de preparación medidos, aplica QR para pedidos en mesa y sincroniza tu POS/ERP para controlar roturas. Define promociones por franja (previa, descanso y postpartido) y coordina a cocina y sala con señales simples y auriculares internos.
Por último, crea alianzas con peñas y negocios locales, y comunica horarios, sorteos y normas de acceso con antelación. El mismo plan sirve para cada evento, afinando tras cada jornada. Con disciplina y pequeños ajustes, pasarás de “cubrir el partido” a convertirlo en un motor recurrente de facturación.
Lo que no se mide no se puede mejorar. Define KPI claros y comparables con días sin evento: ticket medio, ventas por hora, ratio de ocupación, permanencia media y rotación de mesas. Añade indicadores cualitativos como valoraciones, incidencias y tiempos de espera.
Conecta tus datos con criterio. Extrae ventas del POS, reservas y fidelización del CRM, y afluencia mediante WiFi Analytics o conteo manual. Mide el impacto digital con UTM, pixel de conversión y QR en cartelería para rastrear qué anuncio o historia generó cada visita.
Transforma los números en decisiones. Calcula ROI del evento: margen incremental frente a coste de promoción, personal extra y derechos. Controla también el CPA estimado por cliente atraído y el valor por hora de mesa, para fijar precios de reserva o mínimos de consumo cuando proceda.
Establece umbrales y mejora continua. Si la permanencia sube un 25 % pero la venta por minuto cae, ajusta combos y flujos de servicio. Si el ticket medio crece menos de lo previsto, refuerza venta sugerida y packs en el descanso. Con ciclos semanales de revisión, cada encuentro afina tu modelo y consolida fidelidad.
Contar con LALIGA TV BAR aporta seguridad jurídica y una experiencia premium que el cliente nota desde el primer minuto. La emisión oficial en 4K y HDR, con relatos y grafismos de máximo nivel, eleva la percepción de calidad, favorece el boca a boca y te diferencia frente a bares sin derechos o con imágenes de mala calidad.
Más allá de la señal, el paquete facilita activaciones de marketing y visibilidad en redes. Disponer de parrillas confirmadas, cartelería personalizable y materiales listos para publicar ahorra tiempo y ordena la comunicación. Varios establecimientos documentan incrementos en la permanencia media cercanos al 25 %, lo que multiplica rondas y postres sin subir precios.
El impacto en ventas proviene de tres palancas: más afluencia por confianza en la emisión, mayor consumo por experiencia inmersiva y mejor fidelización por calendario continuo. Con ofertas bien estructuradas y un servicio ágil, es habitual ver crecimientos del ticket medio, sobre todo en jornadas clave.
Además, el sello oficial facilita acuerdos con proveedores que premian volumen y previsión, logrando descuentos en suministros y merchandising. En suma, LALIGA TV BAR no es solo “poner el partido”: ordena la propuesta de valor, reduce riesgos y vertebra campañas, convirtiendo cada jornada en un motor predecible de ingresos.
Un bar rural de 1.800 habitantes decidió apostar por LALIGA TV BAR para atraer público comarcal. Sustituyó televisores antiguos por pantallas 4K, instaló puntos AP con WiFi 6 y mejoró la conectividad a FTTH. Añadió panel fonoabsorbente en techo y cortinas pesadas para controlar el eco, concentrando la energía sonora en la barra y la pantalla principal.
Imagen generada por IA con licencia de Freepik
Con un calendario de partidos publicado cada lunes y combos de “previa, descanso y prórroga”, ordenó producción y servicio. La carta incluyó packs cerrados y upgrades de sobremesa, con QR para pedidos rápidos. Un tablero de métricas conectó el POS a un cuadro de mandos sencillo, midiendo ocupación, permanencia y ticket medio por franja horaria.
En ocho semanas, el ticket medio aumentó un 40 %, apoyado por un 25 % más de permanencia y visitas de pueblos vecinos en jornadas clave. El bar creó “rutas del partido” con una gasolinera y una panadería local, potenciando el microturismo deportivo. La experiencia visual estable y la acústica controlada marcaron la diferencia respecto a bares cercanos sin acondicionamiento.
El aprendizaje fue claro: inversión medida, oferta clara y método. Las plantillas de cartelería y publicaciones semanales facilitaron constancia, y la coordinación con proveedores redujo roturas de stock. El modelo se mantiene vivo ajustando horarios, promociones y aforos según la competición.
Las redes convierten un buen partido en un gran evento. Define tu objetivo por jornada: reservas, asistencia temprana o venta de combos. Construye un calendario editorial que combine carteles del fin de semana, historias del minuto a minuto y piezas de detrás de cámaras que humanicen al equipo.
El formato manda: Reels con celebraciones, historias con cuenta atrás y carruseles con la carta especial del partido. Añade CTA claros y códigos QR para reservas, y refuerza con geolocalización y segmentación por intereses (aficionados a clubes y competiciones). Cuida el copy: directo, horario visible y propuesta de valor en la primera línea.
Optimiza con datos. Vigila CTR, alcance y engagement para decidir cuándo publicar y qué creatividades funcionan. Prueba promociones con público de proximidad y activa geofencing en días de partido. Fomenta UGC con sorteos simples y normas claras de participación, respetando derechos de imagen y marcas oficiales.
Por último, mantén coherencia visual y tono. Unifica colores, tipografías y plantillas, y coordina los mensajes con la programación real del local para evitar confusiones. Con constancia y claridad, las redes se convierten en un canal de ventas y fidelización potente y medible.
Disponer de materiales listos para usar acelera campañas y reduce errores. Un paquete bien diseñado incluye desde carteles editables hasta guías de derechos de emisión, pensado para que cualquier miembro del equipo pueda publicar con seguridad y coherencia. La clave es combinar utilidad práctica con criterios técnicos y legales.
Estos recursos deben cubrir todo el ciclo del evento: anuncio, recordatorio, día de partido y postpartido. También conviene añadir plantillas de menú, combos y dinámicas de sorteo con textos base revisados, además de un pequeño manual de tono, iconografía y titulares. Un mini calendario editorial ayuda a sostener la constancia semana a semana.
Para maximizar su efecto, acompaña las plantillas con una sesión formativa o webinar de arranque, donde se explique cómo adaptar cada pieza al bar, cómo medir resultados básicos y cómo escalar lo que funciona. A partir de ahí, el equipo podrá iterar sin fricción y con datos en la mano.
Si deseas transformar tu bar y crear una atmósfera vibrante que atraiga a más clientes, no dudes en contactarnos. Nuestro equipo está preparado para ofrecerte ayuda personalizada, un presupuesto sin compromiso o asesoramiento sobre cómo mejorar la acústica de tu establecimiento y maximizar tus ventas.
No dejes pasar la oportunidad de llevar tu bar al siguiente nivel. Cada día cuenta en el mundo competitivo de la hostelería, y nosotros estamos aquí para guiarte en cada paso del camino. Contacta con nosotros hoy mismo y empieza a construir la atmósfera que tus clientes merecen.